martes, 23 de octubre de 2018

Unidad 2

SCRATCH



Este juego tiene un sistema ARCADE. Consiste en intentar conseguir todas las estrellas posibles con la bruja sin que ninguno de los dragones te toque. Su funcionamiento consiste en 4 teclas: subir, bajar, derecha e izquierda.



DIAGRAMA DE FLUJO DE LA BRUJA



Tal y como se muestra en la imagen, la posición horizontal de los personajes se controla con la variable x del eje de coordenadas y su posición vertical se controla con la variable y, teniendo como referencia que el centro de la pantalla es la posición (0,0).

De esta forma, si queremos que la bruja aparezca siempre en el centro de la pantalla (pos x = 0,  pos y= 0) al comenzar la partida, podemos incluir los siguientes bloques.

Hemos aprovechado para incluir un bloque que marca la forma en que la bruja se moverá por la pantalla, indicando que solamente debe rotar de izquierda a derecha, con el objetivo de que el personaje no se ponga patas arriba cuando realice un giro.

Ahora vamos a introducir varios programas que van a permitirnos controlar el movimiento de la bruja con el teclado. Lo que haremos será crear un programa para que cada vez que el usuario que esté jugando pulse las flechas de los cursores (izquierda, derecha, arriba o abajo) se modifique la posición de la bruja en consecuencia.
Por tanto, cuando el usuario pulse, por ejemplo, la tecla flecha derecha tendremos que aumentar el valor de la coordenada x para que se desplace hacia la derecha. Sin embargo, cuando el usuario pulse sobre la tecla flecha izquierda habrá que reducir el valor de la coordenada x para que se mueva hacia la izquierda. Y, de forma equivalente, tendremos que hacer lo mismo para las posiciones verticales modificando el valor de la coordenada.
Sin embargo, para darle algo más de realismo vamos a hacer que la bruja mire hacia la izquierda cuando se mueva en esa dirección y que mire hacia la derecha cuando se mueva hacia este otro lado. Para ello , modificaremos ligeramente el código de nuestros programas para incluir un bloque que controla la dirección hacia la que apunta el personaje (90 para mirar a la derecha, -90 para la izquierda).


DIAGRAMA DE LOS DRAGONES


Los bucles

El código que controlará el movimiento del dragón es muy sencillo pero muy interesante, ya que introduce el concepto de bucle. ¿Qué es un bucle? Pues un bucle es un conjunto de instrucciones que se repite varias veces. Como nuestro dragón va a estar constantemente moviéndose por la pantalla de lado a lado se trata de una situación perfecta para usar un bucle.

Lo que debe hacer el dragón es:
  1. Fijar el estilo de rotación a izquierda-derecha. Como hemos visto, esto significa que cuando gire, tan solo lo hará de forma horizontal y no vertical, para que el dragón no se ponga patas arriba.
  2. Entra en un bucle que se repite por siempre:
  • Mueve dos pasos
  • Comprueba si está tocando un borde. Si es así, rebota.
  • Vuelve al comienzo del bucle, es decir, vuelve al punto 2.
Los condicionales
Con este código nuestro dragón estará constantemente moviéndose por la pantalla. Ahora vamos a añadir un segundo programa al dragón, que se va a encargar de controlar si el dragón está tocando a la bruja, ya que en ese caso se debe mostrar un mensaje y terminar la partida.
En este código aparece un bloque condicional: si tocando a la bruja entonces… En este tipo de bloques el código interno (en este caso formado por los bloques decir: ¡Te he cogido! y detener todos los programas) solo se ejecuta cuando se cumple la condición, que en nuestro programa es que el dragón esté tocando a la bruja.
Disfraces
Con el objetivo de darle más realismo al juego vamos a modificar ligeramente el código del dragón para que vaya cambiando su apariencia y vaya echando fuego. Para ello vamos a usar los disfraces, que se pueden entender como las distintas representaciones de un mismo personaje (algo similar a cuando un actor de una película cambia de vestuario).
Para indicar al dragón que vaya cambiando de disfraz constantemente podemos utilizar el siguiente bloque, que hace uso de un bucle por siempre, un bloque de cambio de disfraz y un bloque esperar, para que el cambio no sea demasiado rápido.


DIAGRAMA DE LA ESTRELLA



Recogiendo recompensas
Para terminar el juego, ahora tenemos que importar el objeto estrella que la bruja tratará de ir cogiendo para sumar puntos.
El comportamiento de la estrella que deseamos es el siguiente: queremos que aparezca en un punto al azar de la pantalla y que, cuando sea tocada por la bruja, desaparezca y aparezca en otra posición al azar de la pantalla.
Como el objetivo del juego es sumar el máximo número de puntos posibles, es necesario contar con un marcador que se vaya actualizando cada vez que la bruja toque a la estrella. Para ello debemos irnos a los bloques de la categoría Datos y crear una nueva variable que llamaremos Puntos.
Diagrama de flujo



Unidad 1

FERNANDO ALONSO

Fernando Alonso Díaz (Oviedo, Asturias, España; 29 de julio de 1981) es un piloto español de automovilismo de velocidad. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en 2005 y 2006,​ y las 24 Horas de Le Mans de 2018, ha sido subcampeón de Fórmula 1 en 2010, 2012 y 2013, y obtuvo un tercer puesto en 2007. En Fórmula 1, ha competido para los equipos Minardi, Renault (en el que fue bicampeón del mundo), McLaren y Scuderia Ferrari, siendo esta su escudería desde 2010 hasta 2014. El 20 de noviembre de 2014, la Scuderia Ferrari, comunicó su marcha tras cinco temporadas en el equipo. El 11 de diciembre de 2014, se anunció su regreso a McLaren de la mano de Honda.
Además de competir en estos equipos, Alonso ha pilotado en las 500 Millas de Indianápolis 2017 para McLaren Honda Andretti, en las 24 Horas de Daytona de 2018 para United Autosports y en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA 2018-2019 para Toyota Gazoo Racing.
Alonso es el único piloto español y sexto piloto con mayor cantidad de victorias en la historia de la Fórmula 1 con 32 grandes premios ganados y el cuarto piloto con más podios: 97.​ Entre sus triunfos se cuentan tres en el Gran Premio de Malasia, tres en el Gran Premio de Alemania, tres en el Gran Premio de Europa (uno de ellos en España), dos en el Gran Premio de Mónaco, dos en el Gran Premio de Gran Bretaña, dos en el Gran Premio de Italia, dos en el Gran Premio de Japón, y otros dos en el Gran Premio de España. El 4 de diciembre de 2017, es incluido en el Salón de la Fama de la FIA.
Junto a Alfonso de Portago y Pedro de la Rosa, Alonso es uno de los tres españoles que han alcanzado el podio en esta competición, siendo el único que ha logrado victorias. Es además, uno de los cuatro pilotos que han debutado en Ferrari con victoria en la primera carrera (junto con Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Räikkönen).




A mediados de agosto de 2018, Alonso a través de Twitter anunció su retiro de Fórmula 1, siendo la temporada de dicho año la última en la que participará.


Imagen relacionada



Ferrari se interesó por él, llegando a un acuerdo verbal con Jean Todt para ejercer de piloto probador y foguearse en Prost. Después de este acuerdo verbal, Flavio Briatore le ofreció fichar por Renault

De esta forma, Alonso pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto oficial. Con Minardi debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo, y además superando a un Benetton en pista. Su mejor clasificación con Minardi fue un 10º puesto en el Gran Premio de Alemania. En el Gran Premio de Españasorprendió al quedar por delante de los Benetton. En el Gran Premio de Japón llegó a adelantar al BAR de Olivier Panis y quedar por delante del Prost de Heinz-Harald Frentzen realizando de esa manera la mejor carrera de la temporada.





Imagen relacionada




En el año 2002 finalizó su cesión a Minardi y fue recuperado por Flavio Briatore como piloto probador de Renault para la temporada 2002.

2003: la primera victoria.
Su primera carrera con Renault se saldó con un séptimo puesto en el GP de Australia de 2003 consiguiendo de esa forma sus primeros puntos en la máxima categoría.

Resultado de imagen para alonso temporada 2003

2004: año de confirmación.

La temporada 2004 de Fórmula 1 comenzó bien para el piloto asturiano, ya que finalizó tercero en la primera carrera en Melbourne. Mediada la temporada, Alonso logró una pole y un segundo puesto en Magny Cours. Poco más tarde consiguió otros dos podios consecutivos en Hockenheim y Hungaroring. No sumó ninguna victoria aquella temporada, además de tener una serie de abandonos mientras rodaba en posiciones de podio.

                           Imagen relacionada

2005: el primer título.
El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia (segundo de la temporada), Fernando Alonso consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español en liderar el mundial de pilotos y, al final de la temporada, también en el primer español en ser Campeón del Mundo de la F1.
 Alonso logró vencer también en las dos carreras siguientes, el Gran Premio de Baréin y el Gran Premio de San Marino.

Imagen relacionada


2006: de nuevo campeón.
La temporada 2006 comenzó el 12 de marzo con el Gran Premio de Baréin, en el que vencería Fernando Alonso. Una semana después, Alonso fue segundo por detrás de Giancarlo Fisichella, lo que confirmaba el buen estado de forma de Renault. El asturiano se impuso de nuevo en el Gran Premio de Australia, donde se confirmaría que en esta temporada el mayor oponente de Alonso sería el Ferrari de Michael Schumacher, quien ganaría los dos siguientes Grandes Premios de San Marino y Europa.

Imagen relacionada



El MP4/22, nuevo coche de Alonso, se presentó el día 15 de enero en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con una gran puesta en escena. 
En su primera carrera de 2007 con McLaren, el GP de Australia, es segundo por detrás del finlandés Kimi Räikkönen y delante de Lewis Hamilton. El 8 de abril logra su primera victoria con la escudería anglogermana en el Gran Premio de Malasia de 2007, por delante de Hamilton y Räikkönen. En Baréin queda quinto tras una difícil carrera, quedando así igualado con Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen a veintidós puntos.

Imagen relacionada



Fernando Alonso debutó con Ferrari en el Mundial de Fórmula 1 de 2010, terminando en segunda posición. En su debut con Ferrari en los entrenamientos de pretemporada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, Fernando marcó el mejor tiempo de la jornada.

En 2014, la Fórmula 1 entraba en una nueva era, con la introducción de los motores V6 turboalimentados. Ferrari y Alonso confiaban en que eso les ayudaría a volver a tener un coche ganador, después de haber sufrido en los últimos años, donde la aerodinámica era lo principal, aspecto en el que siempre iban a remolque de Red Bull. Sin embargo, de nuevo el equipo comenzó la temporada en inferioridad de condiciones; esta vez, de Mercedes, cuyos propulsores demostraron ser los mejores de los tres fabricantes. La escudería angloalemana y su piloto Lewis Hamilton ganarían el campeonato con una enorme superioridad.

El 20 de noviembre de 2014, Alonso confirma su marcha de Ferrari al término de la temporada.​ Finaliza la temporada sexto, con dos podios y ninguna victoria en su haber, lo que supone su tercer peor resultado en una temporada de Fórmula 1 tras 2009 y su temporada inaugural con Minardi en 2001.



Resultado de imagen para Ferrari Fernando Alonso