FERNANDO ALONSO
Además de competir en estos equipos, Alonso ha pilotado en las 500 Millas de Indianápolis 2017 para McLaren Honda Andretti, en las 24 Horas de Daytona de 2018 para United Autosports y en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA 2018-2019 para Toyota Gazoo Racing.
Alonso es el único piloto español y sexto piloto con mayor cantidad de victorias en la historia de la Fórmula 1 con 32 grandes premios ganados y el cuarto piloto con más podios: 97. Entre sus triunfos se cuentan tres en el Gran Premio de Malasia, tres en el Gran Premio de Alemania, tres en el Gran Premio de Europa (uno de ellos en España), dos en el Gran Premio de Mónaco, dos en el Gran Premio de Gran Bretaña, dos en el Gran Premio de Italia, dos en el Gran Premio de Japón, y otros dos en el Gran Premio de España. El 4 de diciembre de 2017, es incluido en el Salón de la Fama de la FIA.
Junto a Alfonso de Portago y Pedro de la Rosa, Alonso es uno de los tres españoles que han alcanzado el podio en esta competición, siendo el único que ha logrado victorias. Es además, uno de los cuatro pilotos que han debutado en Ferrari con victoria en la primera carrera (junto con Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Räikkönen).
A mediados de agosto de 2018, Alonso a través de Twitter anunció su retiro de Fórmula 1, siendo la temporada de dicho año la última en la que participará.

De esta forma, Alonso pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto oficial. Con Minardi debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo, y además superando a un Benetton en pista. Su mejor clasificación con Minardi fue un 10º puesto en el Gran Premio de Alemania. En el Gran Premio de Españasorprendió al quedar por delante de los Benetton. En el Gran Premio de Japón llegó a adelantar al BAR de Olivier Panis y quedar por delante del Prost de Heinz-Harald Frentzen realizando de esa manera la mejor carrera de la temporada.

En el año 2002 finalizó su cesión a Minardi y fue recuperado por Flavio Briatore como piloto probador de Renault para la temporada 2002.
2003: la primera victoria.
Su primera carrera con Renault se saldó con un séptimo puesto en el GP de Australia de 2003 consiguiendo de esa forma sus primeros puntos en la máxima categoría.

2004: año de confirmación.
La temporada 2004 de Fórmula 1 comenzó bien para el piloto asturiano, ya que finalizó tercero en la primera carrera en Melbourne. Mediada la temporada, Alonso logró una pole y un segundo puesto en Magny Cours. Poco más tarde consiguió otros dos podios consecutivos en Hockenheim y Hungaroring. No sumó ninguna victoria aquella temporada, además de tener una serie de abandonos mientras rodaba en posiciones de podio.

2005: el primer título.
El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia (segundo de la temporada), Fernando Alonso consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español en liderar el mundial de pilotos y, al final de la temporada, también en el primer español en ser Campeón del Mundo de la F1.
Alonso logró vencer también en las dos carreras siguientes, el Gran Premio de Baréin y el Gran Premio de San Marino.

2006: de nuevo campeón.
La temporada 2006 comenzó el 12 de marzo con el Gran Premio de Baréin, en el que vencería Fernando Alonso. Una semana después, Alonso fue segundo por detrás de Giancarlo Fisichella, lo que confirmaba el buen estado de forma de Renault. El asturiano se impuso de nuevo en el Gran Premio de Australia, donde se confirmaría que en esta temporada el mayor oponente de Alonso sería el Ferrari de Michael Schumacher, quien ganaría los dos siguientes Grandes Premios de San Marino y Europa.

El MP4/22, nuevo coche de Alonso, se presentó el día 15 de enero en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con una gran puesta en escena.
En su primera carrera de 2007 con McLaren, el GP de Australia, es segundo por detrás del finlandés Kimi Räikkönen y delante de Lewis Hamilton. El 8 de abril logra su primera victoria con la escudería anglogermana en el Gran Premio de Malasia de 2007, por delante de Hamilton y Räikkönen. En Baréin queda quinto tras una difícil carrera, quedando así igualado con Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen a veintidós puntos.

Fernando Alonso debutó con Ferrari en el Mundial de Fórmula 1 de 2010, terminando en segunda posición. En su debut con Ferrari en los entrenamientos de pretemporada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, Fernando marcó el mejor tiempo de la jornada.
En 2014, la Fórmula 1 entraba en una nueva era, con la introducción de los motores V6 turboalimentados. Ferrari y Alonso confiaban en que eso les ayudaría a volver a tener un coche ganador, después de haber sufrido en los últimos años, donde la aerodinámica era lo principal, aspecto en el que siempre iban a remolque de Red Bull. Sin embargo, de nuevo el equipo comenzó la temporada en inferioridad de condiciones; esta vez, de Mercedes, cuyos propulsores demostraron ser los mejores de los tres fabricantes. La escudería angloalemana y su piloto Lewis Hamilton ganarían el campeonato con una enorme superioridad.
El 20 de noviembre de 2014, Alonso confirma su marcha de Ferrari al término de la temporada. Finaliza la temporada sexto, con dos podios y ninguna victoria en su haber, lo que supone su tercer peor resultado en una temporada de Fórmula 1 tras 2009 y su temporada inaugural con Minardi en 2001.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario